Las inyecciones de ácido hialurónico o fillers pueden tener varios objetivos, como por ejemplo:
- conseguir un efecto rejuvenecedor, rellenando arrugas, como las de la frente o las que aparecen entre los labios y los pómulos (líneas de marioneta)
- lograr un aspecto descansado, rellenando surcos, como las ojeras
- modificar la forma del rostro, para que resulte más armónica, por ejemplo, rellenando los pómulos (efecto de cara más alargada) o los labios, para que resulten más gruesos
- Voluminizar zonas de la cara que han perdido sus proporciones con el paso del tiempo (pómulos, mentón y línea mandibular)
El tratamiento consiste en inyectar pequeñas cantidades de ácido hialurónico en las zonas a tratar.
Los resultados se aprecian prácticamente de inmediato, aunque se pueden ver en su totalidad pasados 7-10 días. Asimismo, los efectos del ácido hialurónico duran entre 6 y 18 meses, tras su inyección, dependiendo del paciente y la zona tratada.
Posibles problemas del ácido hialurónico
El ácido hialurónico es una sustancia altamente hidrofílica. Esto significa que tiene una alta capacidad de captar líquidos.
Normalmente, esta propiedad es beneficiosa para los tejidos que se infiltran con ácido hialurónico, ya que este aporta nutrientes e hidratación en la zona tratada.
No obstante, dependiendo de la zona de infiltración, del peso molecular, del tipo de producto y de la técnica que se utilice para realizar la inyección, cabe la posibilidad de que surjan complicaciones, tanto estéticas, como funcionales (edema de la zona, hinchazón, eritema, asimetrías hasta problemas vasculares locales). Estas complicaciones pueden aparecer de horas hasta meses después del tratamiento
¿Qué es la hialuronidasa?
La hialuronidasa es una enzima presente de forma natural en el organismo, responsable de degradar el ácido hialurónico en el ciclo metabólico normal de la piel.
En la practica clínica, se utiliza mediante inyecciones de cantidades y concentraciones variables con el fin de eliminar los efectos de un tratamiento previo con ácido hialurónico, que haya producido complicaciones, para volver a las condiciones basales del tejido.
La hialuronidasa es la única solución para tratar las complicaciones estéticas y funcionales de los rellenos de acido hialurónico. También se puede hacer inmediatamente después del relleno, si el resultado no satisface completamente al paciente.
¿Quiénes pueden realizarse este tratamiento?
El tratamiento con hialuronidasa puede realizarse a todas aquellas personas tratadas previamente con ácido hialurónico y que presenten:
- Resultados estéticos no deseados (exceso de relleno)
- Colocación del ácido en una zona incorrecta
- Complicaciones vasculares y linfáticas (estasis, trombosis, linfedema)
- Grumos de ácido hialurónico
- Irregularidades y asimetrías
¿Qué pasos seguiré si decido tratarme?
En primer lugar, es imprescindible realizar una visita de valoración para que pueda conocer tu caso, expectativas y aconsejarte. Durante esta cita, te asesoraré, según tus expectativas y el estado general del rostro, sobre este tratamiento y/o otros complementarios para conseguir tus objetivos.
También te informaré sobre todos los detalles que tendrán lugar antes, durante y después del tratamiento y, si lo deseas, podré realizarlo el mismo día o darte hora para realizarlo en otro momento.
La inyección de hialuronidasa se realiza en consulta, de forma no invasiva y tiene una duración máxima de 15 minutos. Asimismo, al finalizar el tratamiento, podrás regresar a tus actividades diarias, prácticamente sin marcas.
Los efectos comienzan a ser visibles en aproximadamente 24-48 horas aunque ya verás los primeros cambios al salir de la consulta.
Por lo que se refiere a las recomendaciones tras el tratamiento, son las siguientes:
- No tomar el sol, ni rayos UV, durante los primeros días
- No realizar masajes en las zonas tratadas
- No beber alcohol
¿En qué consiste la operación de los párpados?
Con esta técnica, pretendemos reparar el descolgamiento y la flacidez de la piel del párpado superior, que se produce a causa del envejecimiento, por desarrollo excesivo de tejido y la acción de la gravedad. Así, conseguimos tensar la musculatura del párpado y despejar la mirada, obteniendo un resultado de rejuvenecimiento y sensación descansada.
Se trata de una intervención sencilla y de corta duración, en la que se realizan microincisiones a lo largo del pliegue del párpado superior que posteriormente quedarán ocultas en el pliegue natural gracias a las finas suturas intradérmicas.
Esta intervención nos permite resecar las molestas bolsas de los ojos que dan apariencia de hinchazón, eliminando el exceso de grasa que en ellas se acumula.
La técnica se realiza vía transconjuntival, lo que permite retirar los acúmulos grasos sin afectar ninguna de las estructuras del párpado, con la gran ventaja de no presentar cicatriz visible.
Consiste en la combinación de las dos técnicas anteriores en aquel paciente que lo necesite.
Preguntas frecuentes
En general, depende del paciente y de su tipo de piel.
Durante las primeras 24-48h es posible que notes la piel enrojecida o alguna pequeña marca o bultito, que no te impedirá realizar tus actividades diarias.
Es un tratamiento que produce poca molestia al paciente, sin embargo, se debe tener en cuenta que esto depende de la situación individual de cada uno, así como su umbral de dolor y el área específica a tratar. En algunos casos es necesario suministrar anestesia local tópica o inyectada antes de iniciar el procedimiento.
Los resultados del tratamiento son inmediatos, aunque el efecto definitivo se observa pasado unos días de la intervención.
Es un tratamiento realizado en consulta, inyectando pequeñas cantidades de hialuronidasa en la zona donde se desea retirar el ácido hialurónico. En algunos casos es necesario varias sesiones.
La hialuronidasa, no se debe administrar a pacientes que sean alérgicos a este fármaco, debemos tener en cuenta que el tratamiento no se encuentra indicado para todo tipo de personas, por ello se recomienda consultar previamente con su médico. Algunas de las contraindicaciones son:
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. No se conocen efectos adversos, no obstante, por prevención no se encuentra recomendado realizar este tratamiento.
- No se encuentra contraindicado si se encuentra tomando anticoagulantes, pero debe saber que puede tener mayor riesgo de hematomas.
Las reacciones adversas más frecuentes, son reacciones locales en el lugar de la inyección. Es posible la aparición de reacciones alérgicas tales como urticaria y angioedema. Asimismo, debe tenerse en cuenta que la toma de otros medicamentos puede interaccionar con la hialuronidasa.