Estudios realizados aseveran que tan solo se tardan 7 segundos en que una persona se forme una primera impresión de otra. La forma de nuestro cuerpo, nuestras facciones y el aspecto que desprendamos determinarán en gran medida el comienzo de muchas relaciones sociales. Esto se debe a que lo primero que verá cualquiera de nosotros es nuestro aspecto. Afortunadamente, la medicina nos aporta una visión diferente y pionera al ofrecernos la posibilidad de potenciar aquellas zonas que menos nos gustan de nosotros y atenuar otras. Entre las opciones que nos ofrecen, encontramos la elevación de cejas, deshaciéndonos de esa molesta expresión de mirada cansada.
La elevación o lifting de cejas, como su propio nombre indica, nos permite traccionar y tensar esta área cuando se vuelve flácida. Gracias a esto, conseguimos otorgarle a nuestro rostro un aspecto más juvenil y firme.
Descubre si eres el paciente ideal para este tratamiento
La mayoría de los pacientes acuden porque piensan que lo que presentan es una exceso de piel en el párpado superior, cuando en realidad el problema se basa en la implantación baja de la ceja, la cual suele ser más evidente en la cola de la misma.
Esta se puede producir debido a la pérdida de elasticidad y firmeza de los tejidos debido al envejecimiento, así como porque sea la posición natural en el paciente. Es por ello, que una valoración experta y especializada es importante para realizar el diagnóstico adecuado.
Conoce cómo realizamos el lifting de las cejas
Con el paso del tiempo, la piel pierde elasticidad y firmeza, a consecuencia de la disminución de la producción de colágeno, ácido hialurónico y elastina propias de una piel joven. El resultado de la disminución de estos componentes supone la aparición de arrugas, la mayor percepción de los signos de expresión y un aspecto de cansancio generalizado.
La elevación de cejas, como su propio nombre indica, nos permite traccionar y tensar esta área cuando se vuelve flácida. Gracias a esto, conseguimos otorgarle a nuestro rostro un aspecto más juvenil y firme.
La elevación de cejas podemos obtenerla de forma definitiva con cirugía o a través de procedimientos de medicina estética.
Utilizamos dos técnicas quirurgicas:
- Lifting Fontal: en este se realiza una insición través del cuero cabelludo frontal. Se despeja esta zona, y se retira el exceso de cuero cabelludo, estirando así la frente. En esta se colocan puntos de sutura, que serán retirados aproximadamente a las dos semanas de la cirugía y la cicatriz queda totalmente oculta tras el cabello.
- Cejaplastia directa: esta cirugía se efectúa con anestesia local y sedación. Es la técnica que más utilizamos a día de hoy. Su duración es de aproximadamente media hora. Se realiza una incisión por encima de las cejas y se retiran piel y tejido sobrante. Las cicatrices quedan inadvertidas bajo los propios pelos de las cejas.
En muchas ocasiones, se suelen asociar varias intervenciones quirúrgicas, como la blefaroplastia superior e inferior con resección de bolsas palpebrales conjuntamente con el lifting de las cejas, con lo que los resultados obtenidos suelen ser espectaculares.
¿En qué consiste la operación de los párpados?
Con esta técnica, pretendemos reparar el descolgamiento y la flacidez de la piel del párpado superior, que se produce a causa del envejecimiento, por desarrollo excesivo de tejido y la acción de la gravedad. Así, conseguimos tensar la musculatura del párpado y despejar la mirada, obteniendo un resultado de rejuvenecimiento y sensación descansada.
Se trata de una intervención sencilla y de corta duración, en la que se realizan microincisiones a lo largo del pliegue del párpado superior que posteriormente quedarán ocultas en el pliegue natural gracias a las finas suturas intradérmicas.
Esta intervención nos permite resecar las molestas bolsas de los ojos que dan apariencia de hinchazón, eliminando el exceso de grasa que en ellas se acumula.
La técnica se realiza vía transconjuntival, lo que permite retirar los acúmulos grasos sin afectar ninguna de las estructuras del párpado, con la gran ventaja de no presentar cicatriz visible.
Consiste en la combinación de las dos técnicas anteriores en aquel paciente que lo necesite.
¿Por qué elegir la cirugia para tu elevación de cejas?
- Aporta un efecto natural
- Garantiza resultados a largo plazo
- Se puede combinar con blefaroplastia
- Utiliza anestesia local para el procedimiento, lo que permite una pronta recuperación sin ingreso y se evitan los riesgos de anestesias más agresivas
¿Cómo es el postoperatorio de la elevación de cejas?
Es una cirugía que no requiere ingreso hospitalario, por lo cual el paciente puede volver a su domicilio el mismo día, un par de horas después de la intervención. Se pautarán pomadas antibióticas y cuidados de la herida específicos. El paciente puede volver a su vida habitual en una semana tras la cirugía. Los puntos se retirarán aproximadamente a los 7 días.
Preguntas frecuentes
En absoluto. Durante la cirugía el paciente no percibirá dolor. Posteriormente puede haber una sensación de tirantez que irá remitiendo en los días siguientes a la cirugía.
Sí, el paciente podrá volver a su rutina habitual siguiendo una serie de recomendaciones generales proporcionadas por la clínica.
Se deben tener los mismos cuidados que en cualquier herida.
Los cambios son inmediatos, aunque de manera definitiva, se pueden apreciar una o dos semanas tras la intervención.
No quiero operarme ¿Hay más soluciones para elevar mis cejas?
En la eventualidad que no quisieras operarte, hay más soluciones para tu caso.
La medicina estética nos ofrece múltiples opciones para el lifting no quirúrgico de las cejas
¿Por qué elegir técnicas no quirúrgicas para tu elevación de cejas?
- Aportan un efecto natural
- Se trata de una manera rápida de obtener resultados
- Pronto tiempo de recuperación
- No hay cicatrices
- El coste es menor que el de una cirugía
- Posibilidad de volver a realizarse el procedimiento tras el paso de algunos años si el efecto es el deseado
Si necesita cualquier recomendación o aclaración de esta u otra técnica, no dude en ponerse en contacto con el Dr. Roberto Secondi. Además, le realizará una valoración individualizada de su caso, aconsejándole el tratamiento que mejor se le adapte. Estará encantado de atenderle y resolver cualquier cuestión que le pudiera surgir.