Diversos estudios afirman que solo se necesitan 7 segundos para que una persona forme una primera impresión de otra. En este sentido, lo primero que verá cualquiera de nosotros es nuestro aspecto. Esto determinará en gran medida el comienzo de muchas relaciones sociales. Es por ello, que la medicina estética nos aporta una visión diferente y pionera al ofrecernos la posibilidad de potenciar aquellas zonas que queremos y atenuar otras.
Entre las opciones que nos ofrecen, se encuentran los rellenos dérmicos, sustancias capaces de mejorar la apariencia de varias formas.
Consigue potenciar las áreas que desees
Los rellenos dérmicos nos permiten potenciar aquello que deseamos. Desde conseguir unos labios carnosos hasta disimular el surco de nuestras ojeras. Estos componentes nos permiten suavizar las líneas de expresión que tanto nos molestan. Así como eliminar arrugas y defectos de volumen.
Conoce los tipos de rellenos dérmicos que utilizamos
Son varios los rellenos dérmicos utilizados en la medicina estética. Entre los más conocidos, se encuentra el ácido hialurónico. Se trata de una sustancia ampliamente distribuida en el uso comercial y que se encuentra, a su vez, de manera natural en nuestro cuerpo. El ácido hialurónico lo encontramos en la dermis y, junto con el colágeno y la elastina, le aportan la consistencia estructural a nuestra piel. Este componente tiene como principio el atraer y retener agua, lo que mejora la hidratación y aporta volumen desde capas profundas. Cuenta con la ventaja de su fácil aplicación sin cirugía.
Otro de los componentes que utilizamos es el ácido poliláctico. Se trata de un componente bioestimulante que promueve la generación de colágeno, aportando elasticidad y firmeza. Gracias a esto obtenemos un resultado natural sin recurrir a la cirugía.
También se ha implantado en los últimos años la utilización de la radiofrecuencia con el fin de regenerar tejidos y rellenar líneas de expresión. La radiofrecuencia estimula y genera calor en los tejidos profundos de la piel con el objetivo de generar nuevas sustancias. A nivel dérmico desestructura las fibras de colágeno existentes y permite la creación de otras nuevas, así como la producción de colágeno por parte de los fibroblastos (encargadas de la producción de este, sustancia que aporta consistencia a la piel).
¿En qué zonas aplicamos los rellenos dérmicos?
Las zonas en las que podemos aplicar los rellenos son varias. Entre las más populares se encuentra el relleno de labios y el relleno de ojeras. También contamos con la aplicación de rellenos dérmicos en la realización de la lobuloplastia, conocido como rejuvenecimiento de lóbulos de la oreja.
Ventajas de cada uno de nuestros componentes
- Se trata de un procedimiento seguro, ya que se trata de una sustancia presente de forma natural en nuestro organismo.
- Es una técnica prácticamente indolora, se realiza de manera ambulatoria y no requiere cuidados especiales ni hospitalización.
- No constan sobre él efectos secundarios importantes en manos expertas.
- Nos aportan resultados visibles inmediatos.
- Se trata de un procedimiento reversible. Los efectos del ácido hialurónico no son permanentes, se disipan entre 12 y 18 meses después debido a la degradación natural por parte de nuestro cuerpo. Por otro lado, tenemos su antídoto, la hialuronidasa, que permite su eliminación inmediata.
- Por su parte, el ácido poliláctico también cuenta con importantes características:
- Es a su vez un procedimiento seguro que se realiza de manera ambulatoria.
- Promueve la generación natural de colágeno gracias a su capacidad estimulante.
- Se trata de un procedimiento prácticamente indoloro que se practica con aguja fina y no requiere reposo.
- Es también reversible, pues el colágeno también es degradado de manera natural por nuestro cuerpo.
- La radiofrecuencia, por su parte, también cuenta con destacables beneficios:
- Es un procedimiento seguro que se realiza sobre la piel, actuando en los tejidos profundos.
- Promueve de manera natural la regeneración celular y la producción de sustancias.
- Es un procedimiento indoloro que se realiza sobre la piel sana.
- Es reversible, pues las sustancias generadas son de carácter natural y se reabsorben con el tiempo.
¿En qué consiste la operación de los párpados?
Con esta técnica, pretendemos reparar el descolgamiento y la flacidez de la piel del párpado superior, que se produce a causa del envejecimiento, por desarrollo excesivo de tejido y la acción de la gravedad. Así, conseguimos tensar la musculatura del párpado y despejar la mirada, obteniendo un resultado de rejuvenecimiento y sensación descansada.
Se trata de una intervención sencilla y de corta duración, en la que se realizan microincisiones a lo largo del pliegue del párpado superior que posteriormente quedarán ocultas en el pliegue natural gracias a las finas suturas intradérmicas.
Esta intervención nos permite resecar las molestas bolsas de los ojos que dan apariencia de hinchazón, eliminando el exceso de grasa que en ellas se acumula.
La técnica se realiza vía transconjuntival, lo que permite retirar los acúmulos grasos sin afectar ninguna de las estructuras del párpado, con la gran ventaja de no presentar cicatriz visible.
Consiste en la combinación de las dos técnicas anteriores en aquel paciente que lo necesite.
Preguntas frecuentes
La respuesta es no. Sin embargo, el equipo médico vigilará en todo momento la comodidad del paciente, aplicando una anestesia local en pequeña cantidad, evitando cualquier molestia o dolor que pudiera ocurrir en el transcurso de la infiltración.
Se trata de procedimientos de carácter temporal, se emplean productos reabsorbibles, como es el ácido hialurónico, o se generan sustancias naturales, como el colágeno. La duración del relleno depende del componente, pero, por lo general, entre los 9 y 18 meses, en función de las características de cada paciente. El tratamiento puede realizarse de nuevo tras este tiempo logrando resultados óptimos y naturales.
En general, los resultados de la técnica son visibles de inmediato. No obstante, notaremos una mejora en los siguientes días, tras remitir la posible inflamación generada, y tras unas semanas, al producirse la regeneración celular y la producción de sustancias naturales.
Puedes perfilar tus labios, corregir volumen y asimetrías, atenuar las molestas arrugas.
Se puede conseguir recuperar el volumen perdido con el paso del tiempo, rellenando la ojera y unificando el tono. Con esto se elimina el aspecto de cansancio de la mirada.