Peeling químico facial

La estética facial constituye un aspecto importante en nuestro día a día. Nuestro rostro es nuestra carta de presentación y con el paso de los años tendemos a la pérdida de luminosidad y brillo. Con frecuencia, la mejor solución para combatir aquellas imperfecciones y cicatrices tan molestas es el peeling químico médico.  A continuación, te contamos todo lo que debes conocer sobre esta modalidad de tratamiento y sus beneficios para tu piel.

¿Qué es el peeling químico facial?

Se trata de un tratamiento ambulatorio que persigue un claro objetivo: rejuvenecer la piel de tu rostro, eliminando células muertas y las capas superficiales de la piel dañadas por agentes externos (acné, manchas, cicatrices, entre otros). Consiste en la administración de una solución ácida con capacidad de exfoliación y renovación de las capas más superficiales de la piel, permitiendo una regeneración de la epidermis y dermis superficial (dermis papilar). Existen diferentes tipos de peeling en función del agente utilizado y su concentración, siendo los más frecuentemente utilizados el ácido glicólico, salicílico, tricloroacético, mandélico y fenol.

Al finalizar el peeling, tu piel se mostrará más limpia, uniforme, elástica, suave y con una apariencia estética más joven.

Además, el tratamiento se puede realizar a diferentes profundidades (suave, medio o profundo) en función de los resultados deseados, lo que se consigue usando una solución química diferente para cada caso. Los peelings químicos profundos tienen mejores resultados, aunque conllevan un tiempo de recuperación más largo.

Cantoplastia Barcelona, Dr. Roberto Secondi.

Beneficios del peeling químico facial.

El peeling puede producir los siguientes efectos:

¿En qué consiste la operación de los párpados?

Blefaroplastia superior

Con esta técnica, pretendemos reparar el descolgamiento y la flacidez de la piel del párpado superior, que se produce a causa del envejecimiento, por desarrollo excesivo de tejido y la acción de la gravedad. Así, conseguimos tensar la musculatura del párpado y despejar la mirada, obteniendo un resultado de rejuvenecimiento y sensación descansada.

Se trata de una intervención sencilla y de corta duración, en la que se realizan microincisiones a lo largo del pliegue del párpado superior que posteriormente quedarán ocultas en el pliegue natural gracias a las finas suturas intradérmicas.

Blefaroplastia inferior

Esta intervención nos permite resecar las molestas bolsas de los ojos que dan apariencia de hinchazón, eliminando el exceso de grasa que en ellas se acumula.

La técnica se realiza vía transconjuntival, lo que permite retirar los acúmulos grasos sin afectar ninguna de las estructuras del párpado, con la gran ventaja de no presentar cicatriz visible.

Blefaroplastia completa

Consiste en la combinación de las dos técnicas anteriores en aquel paciente que lo necesite.

Tipos de peeling químico facial.

Podemos clasificar a los peelings en función de la capa de piel sobre la que actúen, de más superficial a más profunda. En función de donde se localicen las lesiones a tratar, se recomendará aplicar uno u otro grado de profundidad.

El peeling superficial penetra hasta la epidermis (que es la capa más superficial de la piel). Por eso, está especialmente indicado para tratar algunas marcas en la piel y acné. Se trata del peeling más suave de todos, donde únicamente el paciente sentirá un ligero enrojecimiento de la piel tras el tratamiento.  Entre las sustancias utilizadas para este tipo de peeling se encuentran los alfa-hidroxiácidos (ácidos glicólico, láctico, málico, tártrico y mandélico), los beta-hidroxiácidos (ácido salicílico y su derivado el lipohidroxiácido) y el ácido tricloroacético (a concentraciones del 10-20%). Puede repetirse en unas dos semanas.

Piel cuidada gracias al peeling químico facial realizado por el Dr. Roberto Secondi, Barcelona.
peeling quimico facial barcelona (2)

Por otra parte, el peeling medio tiene una mayor penetración (no se queda únicamente en la epidermis, sino que se extiende hasta la siguiente capa, la dermis superficial o también llamada dermis papilar). En su caso, se emplea para eliminar arrugas superficiales, manchas intensas y cicatrices de acné.  Su administración produce enrojecimiento cutáneo y descamación de la piel, eliminando la piel seca.  Entre las sustancias utilizadas para este tipo de peeling se encuentran: la combinación de resorcinol, ácido salicílico, ácido láctico y etanol y el ácido tricloroacético en concentraciones mayores que el anterior (20-33%).

Finalmente, el peeling profundo penetra hasta la dermis media (dermis reticular) y está destinado a eliminar las arrugas y líneas de expresión más visibles, el envejecimiento causado por exposición solar prolongada, marcas profundas de acné y otras manchas de la piel. Al igual que el anterior, se realiza en una sola sesión y puede aplicarse de nuevo a partir de los seis meses. Entre las sustancias utilizadas para este tipo de peeling se encuentran el fenol y el ácido tricloroacético a concentraciones altas.

Precauciones a tener en cuenta y posibles complicaciones

Las complicaciones son poco frecuentes y en caso de presentarse serían:

Tras su aplicación siempre se recomienda usar protección solar elevada y evitar la exposición solar, ya que la piel estará más sensible.

Descubre más casos aquí

Preguntas frecuentes

En general, los pacientes pueden experimentar cierta sensación de picor minutos después de someterse a un peeling químico facial, fruto de las propiedades de los compuestos empleados. Si bien, esta molestia no se prolonga en el tiempo.

Conviene evitar la exposición solar intensa. Por ello, se hace necesario el uso de factor de protección total durante los meses siguientes. Al mismo tiempo, no se recomienda manipular en exceso la zona. El paciente debe seguir un plan de recomendaciones generales que serán aportadas por parte de nuestro equipo médico.

Siempre se realizará el seguimiento de cada caso, valorando el efecto del tratamiento aplicado.

Si desea cualquier recomendación o aclaración sobre esta u otra modalidad de tratamiento, no dude en ponerse en contacto con el Dr. Roberto Secondi. Estará encantado de atenderle y resolver cualquier cuestión que le pudiera surgir.