La medicina estética nos aporta una visión diferente y pionera al ofrecernos la posibilidad de potenciar aquellas zonas que menos nos gustan de nosotros y atenuar otras.
Las ojeras restan frescura y jovialidad a nuestro rostro, generando un aspecto de fatiga permanente.
¿Qué son las ojeras y por qué aparecen?
Esta zona de nuestra cara tiene una peculiaridad respecto al resto y no es otra que su delicadeza: posee una piel muy fina, con escasa estructura de soporte (la capa dérmica de nuestra piel que ejerce función de sostén es más delgada). Es, por ello, una región tremendamente vulnerable al daño externo en la que el paso de los años afecta en gran medida. Son múltiples las alteraciones que pueden aparecer en esta zona: ojeras, bolsas, arrugas, patas de gallo, párpados caídos… lo que afecta a nuestra apariencia externa.
Los motivos por los que se producen las ojeras son varios: causas genéticas, cansancio, estrés, cambios hormonales. Asimismo, se recomienda mimar la piel para trata de reducir o retrasar la aparición de ojeras.
Te ofrecemos a continuación algunos consejos para que consigas prevenir al máximo tus ojeras: cuida tu alimentación, procura descansar lo suficiente durante la noche, evita el consumo de alcohol y tabaco y realiza ejercicio físico. Por otro lado, es importante seguir una rutina de higiene facial y la adecuada hidratación y protección de la piel.
Conoce los tipos de rellenos dérmicos que utilizamos
Son varios los rellenos dérmicos utilizados en la medicina estética. Entre los más conocidos, se encuentra el ácido hialurónico. Se trata de una sustancia ampliamente distribuida en el uso comercial y que se encuentra, a su vez, de manera natural en nuestro cuerpo. El ácido hialurónico lo encontramos en la dermis y, junto con el colágeno y la elastina, le aportan la consistencia estructural a nuestra piel. Este componente tiene como principio el atraer y retener agua, lo que mejora la hidratación y aporta volumen desde capas profundas. Cuenta con la ventaja de su fácil aplicación sin cirugía. Además de otros grandes beneficios, entre ellos, destacamos lo siguiente:
- Se trata de un procedimiento seguro, ya que se trata de una sustancia presente de forma natural en nuestro organismo.
- Es una técnica prácticamente indolora, se realiza de manera ambulatoria y no requiere cuidados especiales ni hospitalización.
- No constan sobre él efectos secundarios importantes.
- Nos aportan resultados visibles desde el primer momento, algo muy importante.
- Se trata de un procedimiento reversible. Los efectos del ácido hialurónico no son permanentes, se disipan entre 12 y 18 meses después por degradación natural por parte de nuestro cuerpo.
¿En qué consiste la operación de los párpados?
Con esta técnica, pretendemos reparar el descolgamiento y la flacidez de la piel del párpado superior, que se produce a causa del envejecimiento, por desarrollo excesivo de tejido y la acción de la gravedad. Así, conseguimos tensar la musculatura del párpado y despejar la mirada, obteniendo un resultado de rejuvenecimiento y sensación descansada.
Se trata de una intervención sencilla y de corta duración, en la que se realizan microincisiones a lo largo del pliegue del párpado superior que posteriormente quedarán ocultas en el pliegue natural gracias a las finas suturas intradérmicas.
Esta intervención nos permite resecar las molestas bolsas de los ojos que dan apariencia de hinchazón, eliminando el exceso de grasa que en ellas se acumula.
La técnica se realiza vía transconjuntival, lo que permite retirar los acúmulos grasos sin afectar ninguna de las estructuras del párpado, con la gran ventaja de no presentar cicatriz visible.
Consiste en la combinación de las dos técnicas anteriores en aquel paciente que lo necesite.
Preguntas frecuentes
La respuesta es no. Sin embargo, el equipo médico vigilará en todo momento la comodidad del paciente. Se pueden aplicar cremas con anestesia en pequeñas cantidades, evitando cualquier molestia o dolor que pudiera ocurrir en el transcurso de la infiltración.
Por lo general, entre los 12 y 18 meses, en función de las características de cada paciente. El tratamiento puede realizarse de nuevo tras este tiempo logrando resultados óptimos y naturales.
En general, los resultados de la técnica son visibles de inmediato. No obstante, notaremos una mejora en los siguientes días, tras remitir la posible inflamación generada, y tras unas semanas, al producirse la regeneración celular y la producción de sustancias naturales.
Se puede conseguir recuperar el volumen perdido con el paso del tiempo, rellenando la ojera y unificando el tono. Con esto se elimina el aspecto de cansancio de la mirada y se disimulan las ojeras.
Si. Las ojeras se pueden tratar también inyectando derivados de tu propia grasa.
Si desea cualquier recomendación o aclaración sobre esta u otra modalidad de tratamiento, no dude en ponerse en contacto con el Dr. Roberto Secondi. Estará encantado de atenderle y resolver cualquier cuestión que le pudiera surgir.