El tratamiento con neuromoduladores supone una solución en la aparición de las arrugas. Gracias a sus funciones podemos actuar ante la caída de las cejas, las arrugas en la frente, las patas de gallo, el ceño fruncido, entre otros. Tanto el ácido hialurónico como el uso de neuromoduladores te ofrecen amplias posibilidades para mejorar tu aspecto y lograr un resultado natural y definido.
¿Como funcionan los neuromoduladores (toxina botulínica)?
El uso de neuromoduladores se basa en el bloqueo selectivo de los receptores neuromusculares de los músculos inyectados, con el objetivo de disminuir su actividad y tensión y así eliminar las arrugas y signos de expresión, ofreciéndonos una piel lisa y tersa con un acabado muy natural. Su uso está ampliamente extendido en el campo de la medicina, particularmente en la medicina estética, sobre todo en la frente, entrecejo y contorno de los ojos (lo que conocemos como tercio superior). Estas sustancias actúan a nivel del receptor muscular reduciendo la movilidad del músculo en la zona en la que se inyecta, de modo que paraliza parcialmente el músculo. Gracias a esta propiedad, conseguimos reducir la aparición de arrugas de expresión en la piel.
De manera terapéutica lo podemos emplear en algunos casos de alteraciones del cierre ocular , el bruxismo y para tratar la sudoración excesiva.
Para hacer un correcto uso de este tratamiento, nuestro equipo médico realizará previamente un estudio individualizado de cada paciente, con el fin de estudiar correctamente la anatomía de la cara y la expresión facial.
Bloqueo selectivo con neuromoduladores y ácido hialurónico. Diferencias y semejanzas.
Por un lado, el ácido hialurónico se encarga de producir colágeno y elastina, entre otros, aportando volumen, hidratación y luminosidad en tu piel, eliminando las arrugas estáticas. Por su parte, el bloqueo selectivo con neuromoduladores relaja los músculos suavizando las arrugas dinámicas de expresión.
Ambos tratamientos son sustancias inyectables, de carácter reversible, por lo que sus resultados no son definitivos. Al mismo tiempo, su modo de empleo es relativamente sencillo y rápido.
¿Qué es lo que necesito para mejorar mi aspecto físico?
¿Ácido hialurónico o toxina botulínica?
Es necesario individualizar en cada caso. Por ello, nuestro equipo médico realizará una valoración y estudio personalizado para escoger aquella molécula que se adapte mejor a nuestras necesidades, pudiendo incluso combinar ambos tratamientos si fuera necesario.
¿En qué consiste la operación de los párpados?
Con esta técnica, pretendemos reparar el descolgamiento y la flacidez de la piel del párpado superior, que se produce a causa del envejecimiento, por desarrollo excesivo de tejido y la acción de la gravedad. Así, conseguimos tensar la musculatura del párpado y despejar la mirada, obteniendo un resultado de rejuvenecimiento y sensación descansada.
Se trata de una intervención sencilla y de corta duración, en la que se realizan microincisiones a lo largo del pliegue del párpado superior que posteriormente quedarán ocultas en el pliegue natural gracias a las finas suturas intradérmicas.
Esta intervención nos permite resecar las molestas bolsas de los ojos que dan apariencia de hinchazón, eliminando el exceso de grasa que en ellas se acumula.
La técnica se realiza vía transconjuntival, lo que permite retirar los acúmulos grasos sin afectar ninguna de las estructuras del párpado, con la gran ventaja de no presentar cicatriz visible.
Consiste en la combinación de las dos técnicas anteriores en aquel paciente que lo necesite.
Preguntas frecuentes
La respuesta es sí. Se dispone de una amplia experiencia de uso con fines estéticos, lo que lo convierte en uno de los tratamientos más demandados en medicina estética. Los efectos secundarios, si aparecen, son poco frecuentes, leves, de muy corta duración y locales.
La respuesta es sí, ya que el paciente recibe un tratamiento personalizado, en el que las dosis aplicadas se individualizan con el fin de lograr un aspecto natural y óptimo.
La duración de las sesiones duran menos de 20 minutos, dependiendo de las áreas que se deseen tratar.
Los efectos del bloqueo selectivo con neuromoduladores aplicados duran aproximadamente 6 meses, aunque dependerá de cada paciente en particular.
En general, cualquier persona puede beneficiarse de su uso. Únicamente, se limita el uso de neuromoduladores durante el embarazo y la lactancia.
Sí, podrá reincorporarse a su vida cotidiana de inmediato.
Si desea cualquier recomendación o aclaración sobre esta u otra modalidad de tratamiento, no dude en ponerse en contacto con el Dr. Roberto Secondi. Estará encantado de atenderle y resolver cualquier cuestión que le pudiera surgir.