¿Qué es la cirugía oculoplástica?

¿Qué es la oculoplástica o cirugía plástica ocular?

La oculoplástica o cirugía plástica ocular es una subespecialidad oftalmológica que se centra en los problemas relacionados con las estructuras faciales que están alrededor del ojo:

  • los párpados
  • la órbita
  • las vías lagrimales
 

Incluye multitud de tratamientos, en los que se busca la mejora física del paciente y, lo que es más importante, la recuperación de la función del ojo y de sus estructuras anexas, cuyo funcionamiento se ha visto alterado por una patología.

¿Por qué es importante ponerse en manos de un oftalmólogo para cirugías centradas en las zonas cercanas a los ojos?

Los cirujanos oculoplásticos somos oftalmólogos y conocemos en profundidad las zonas oculares y, por lo tanto, podemos anticiparnos a cualquier consecuencia ocular de una operación palpebral.

Estamos acostumbrados a realizar tratamientos en las zonas cercanas a los ojos y en el rostro, utilizando técnicas de microcirugía con la máxima precisión. A su vez,  conocemos y sabemos tratar las posibles complicaciones oculares que puedan surgir.

Los cirujanos oculoplásticos estamos formados para realizar cirugías palpebrales: desde malposiciones palpebrales, hasta complejas reconstrucciones, que pueden afectar a los párpados, las áreas de la frente, la zona temporal y/o las mejillas. 

Asimismo, conocemos la delicada anatomía y función de los párpados y sus estructuras adyacentes.

Y, además, estamos especializados en el sistema lagrimal, la órbita (cavidad ósea que contiene el ojo), el área periocular y estructuras faciales de la frente y mejillas.

¿Qué problemas trata un cirujano oculoplástico con más frecuencia?

La cirugía oculoplástica abarca:

  1. las enfermedades de los párpados
  2. las vías lagrimales
  3. la órbita, incluyendo las afecciones que causan pérdida del globo ocular
 

A su vez, la cirugía oculoplástica se divide en 2 ramas:

  1. la cirugía estética
  2. la cirugía reconstructiva (o funcional)
 

En este sentido, se consideran “estéticas” todas aquellas actuaciones médicas y quirúrgicas cuyo objetivo es la mejoría de la apariencia de los párpados, cejas, frente y cara.

Por otro lado, cuando hablamos de cirugía “funcional o reconstructiva” nos referimos a la que tiene como propósito la corrección de defectos, causados por traumatismos, enfermedades inflamatorias, tumores y anomalías congénitas o patologías asociadas al envejecimiento.

A continuación, encontrarás los tratamientos que realizamos más frecuentemente los cirujanos oculoplasticos:

  • Malposiciones de los párpados

Tratamiento de los párpados más abiertos (retracción palpebral) o más caídos (ptosis palpebral), rotados hacia fuera (ectropión) o hacia dentro (entropión).

  • Tratamiento de las patologías que afectan a la órbita

Como la orbitopatía tiroidea, una enfermedad autoinmune que afecta a párpados, músculos oculares y otros tejidos que rodean el globo ocular. Se puede tratar con medicación y, en caso necesario, con cirugía.

  • Fracturas orbitarias y tumores en la órbita

Tratamiento médicos de fracturas orbitarias y tumores en la órbita.

  • Pterigión

El pterigión produce enrojecimiento ocular y sensación de cuerpo extraño. Si afecta a la córnea puede disminuir la visión del paciente.

  • Tratamiento de los orzuelos

Los orzuelos se manifiestan como un nódulo enrojecido cerca del margen palpebral.

  • Lagrimeo en niños y adultos

La oculoplastia trata la mayor parte de las causas de lagrimeo como obstrucciones de las vías lagrimales de niños y adultos.

  • Evisceración y enucleación

Consisten en la extirpación de todo el contenido del globo ocular.

  • Tumores palpebrales

Diagnóstico y tratamiento de tumores palpebrales, es decir, aquellos tumores que aparecen en la piel de los párpados, ya sean benignos o malignos. El tratamiento es quirúrgico.

  • Alteraciones de estructuras perioculares

Alteraciones del funcionamiento de las estructuras perioculares como consecuencia de parálisis facial. 

  • Ptosis palpebral

Es la caída del párpado superior, que afecta al campo de visión del paciente.

  • Blefaroplastia

La blefaroplastia es el tratamiento quirúrgico para corregir el exceso de piel y grasa de los párpados superiores e inferiores.

  • Tratamientos con neuromudoladores

Los neuromoduladores se utilizan en el tratamiento de las arrugas dinámicas, en el blefaroespasmo, tortícolis, parálisis musculares oculares etc.

Beneficios de la cirugía oculoplástica

La oculoplástica tiene numerosos beneficios para los pacientes con problemas en las estructuras perioculares (alrededor de los ojos):

  • resuelve las patologías de las estructuras que rodean al ojo (párpados, vía lagrimal y órbita)
  • abarca necesidades estéticas
  • aumenta la autoestima de los pacientes
  • mejora su calidad de vida

¿Qué tipo de formación tiene un cirujano oculoplástico?

En primer lugar, es necesario ser médico y especializarse en oftalmología. A continuación, es necesario realizar un fellowship o un máster en Cirugía Oculoplástica. 

En España, cada año se gradúan entre 2 y 3 cirujanos oculoplásticos, a través de una formación especializada y reconocida a nivel europeo. Durante ese año, el fellow se dedica solo al manejo médico y quirúrgico de trastornos que afectan los párpados, la órbita y las vías lagrimales, bajo la supervisión de especialistas con una amplia experiencia en este ámbito. 

En este sentido, a día de hoy, en países como Italia no existen Hospitales o Clínicas que ofrezcan este tipo de formación.

Alto grado de especialización

El hecho de realizar casi a diario cirugías en una zona anatómica tan pequeña, delicada y compleja, hace que el oculoplástico adquiera un grado muy alto de especialización para trabajar alrededor del ojo, garantizando, así, unas mayores posibilidades de éxito y mínimas complicaciones.

Los cirujanos oculoplásticos conocen la delicada anatomía y función de los párpados y sus estructuras adyacentes mejor que ningún otro especialista. Realizan sus intervenciones cuidando sobre todo la salud ocular y utilizando técnicas de microcirugía con la máxima precisión. Como oftalmólogos conocen, saben prevenir y también tratar las posibles complicaciones oculares que puedan surgir.

En toda Europa, existen sociedades profesionales que facilitan, entre otras cosas, que los oculoplásticos mantengan altos niveles de calidad. Del mismo modo, existe un intercambio de conocimientos a través de la asistencia y participación en congresos, foros y publicaciones a nivel internacional, que mantienen un permanente nivel de exigencia y formación.

 

En nuestra clínica en Barcelona somos especialistas en cirugía oculoplástica, ven a conocernos.

Otros artículos del blog que podrían interesarte

Descubre más casos aquí